Ir al contenido principal

Gacetilla de prensa #1

Asambleas territoriales, organizaciones, comunidades originarias y autoconvocades se organizan en forma conjunta en lo que es una gran Campaña Plurinacional Anti-extractivista, con el objetivo de instalar en la sociedad el concepto de extractivismo, vinculándolo con cada uno de los problemas locales.

Todas las problemáticas socioambientales que afectan a las poblaciones hoy y las problemáticas económicas, tienen el mismo origen, un modelo productivo que cosifica, explota y apropia de la naturaleza para ponerla al servicio de la acumulación de capital. 

La contaminación de las fuentes de agua, los movimientos sísmicos por el fracking, la megaminería, los agrotóxicos en la leche materna, los incendios forestales, son sólo algunos ejemplos de las consecuencias a las cuales se ha llegado en nombre del "progreso" que solo trajo desigualdad y, bajo la promesa de empleo, empobrecimiento de les habitantes y territorios. 

ACCIÓN PLURINACIONAL ANTI-EXTRACTIVISTA 

El día 4 de diciembre, como fecha de resistencia frente a diversos extractivismos, y en los días previos (sábado 2 y domingo 3) se coordinará una salida en común desde territorios afectados. Ninguna localidad está sola frente a la avanzada extractivista que atenta contra la integridad de las personas, los territorios y el resto de los seres vivos. Las principales consignas son: Basta de Extractivismo, Gobierne quién gobierne y ¿Hasta Cuando?

Para sumarse a la campaña y/o recibir información pueden comunicarse a campanaantiextractivista@gmail.com

Contactos de prensa: 
- Paula Keaser; autoconvocada y vocera en la Coordinadora Plurinacional Basta de Falsas Soluciones. AMBA, Buenos Aires. Cel: 11 5523-0099
 
- Fabricio Di Giacomo; Multisectorial Golfo San Matías. Las Grutas, Río Negro. Cel: 11 7362-3820